Top
IndustriaNovedades

EMO Hannover cumple 50: Una visión estratégica de la edición de 2025 desde París

Shared onLogo FacebookLogo TwitterLogo PinterestLogo Linkedin
EMO Hannover cumple 50: Una visión estratégica de la edición de 2025 desde París

Mientras EMO Hannover celebra su 50 aniversario, el sector mundial de la máquina herramienta se encuentra en un punto de inflexión.

La innovación se está acelerando, las cadenas de suministro están cambiando, y el paisaje geopolítico está forzando a los fabricantes a replantearse todo, desde la automatización hasta el uso de la energía.

Por eso, la parada del EMO Hannover World Tour en París a principios de año fue más que una celebración: fue un punto de control estratégico para los responsables de la toma de decisiones industriales que se prepararan para la edición de 2025.

La mesa redonda, organizada en el elegante marco del hotel Park Hyatt Paris-Vendôme, reunió a las principales voces del sector para hablar sobre lo que está en juego. Presentada por Camille Rustici, redactora jefe de la revista electrónica de DirectIndustry, la sesión contó con la participación de:

Desde el futuro de la fabricación hasta el auge de la IA, estos referentes del sector compartieron sus opiniones sin tapujos sobre por qué EMO Hannover 2025 será un evento imprescindible para fabricantes, OEM, integradores e innovadores por igual.

«Ya no se trata solo de máquinas. Se trata del ecosistema completo: desde el software hasta la sostenibilidad pasando por el abastecimiento estratégico», señaló Thierry Bouchaud de Siemens Francia.

Aquí recogemos los puntos más destacados de esta mesa redonda de hora y media:

  1. Una perspectiva histórica: EMO Hannover se celebró por primera vez en París en 1975. 50 años después, su influencia en el sector internacional de la máquina herramienta sigue siendo inigualable.
  2. El tema de 2025 es «Innovar en la fabricación». Con temas como la automatización, la integración de la IA, la eficiencia energética y los gemelos digitales, EMO 2025 demostrará cómo la fabricación avanzada es un sistema conectado e inteligente.
  3. Problemas que se deben abordar: Desde la escasez de talento y la inestabilidad geopolítica pasando por la reducción de la huella de carbono, el debate puso de relieve que los fabricantes deben evolucionar y rápidamente.
  4. El poder las ferias profesionales físicas: Aunque el mercado digital sigue creciendo, los participantes hicieron hincapié en que los negocios reales siguen haciéndose en persona. En palabras de Hartwig von Saß: «Un apretón de manos no se puede retransmitir».

Si se perdió el evento en directo, ya puede ver el vídeo completo de la mesa redonda.

▶️ Ver replay en YouTube

Descubrirá como la edición de EMO Hannover 2025 (septiembre 22–26) se perfila para ser una de las más importantes de su historia y cómo su empresa puede prepararse de la mejor manera posible para asistir, exponer o sacar partido del evento.

También puede leer el artículo completo en la revista digital de DirectIndustry para profundizar aún más en esta valiosa información.

Tanto si está pensando en exponer o en asistir, este es el momento de pensar de forma estratégica. EMO Hannover 2025 es más que una simple feria profesional. Es donde se está forjando el futuro de la fabricación, y donde tiene que estar.

Artículos relacionados

Image Explorar nuevos mercados B2B y generar leads segmentados: Banner Engineering habla sobre su experiencia

Explorar nuevos mercados B2B y generar leads segmentados: Banner Engineering habla sobre su experiencia

Image VirtualExpo desvela los finalistas de los i-NOVO Awards 2024.

VirtualExpo desvela los finalistas de los i-NOVO Awards 2024.

Image Vuelven los Premios i-NOVO Awards

Vuelven los Premios i-NOVO Awards